Habib Bourguiba
Primer presidente de Túnez (1957-1987)
Habib Bourguiba nació el 3 de agosto de 1903 en Monastir.
En 1927 se licenció en Derecho en la Sorbona y regresó a Túnez.
Se afilió al Partido Liberal Constitucionalista, Destour, que defendía la restitución de la Carta Magna de 1861. En 1934, rompió con esa agrupación y fundó el partido Neodestour (Nueva Constitución), que abogaba por la independencia política del protectorado francés.
El partido fue prohibido por el gobierno francés y él fue encarcelado hasta 1936. Dos años después, fue nuevamente encarcelado, liberado en 1942 y posteriormente detenido por los alemanes. Arrestado una vez más en 1952, fue sucesivamente vigilado y encarcelado hasta 1955. Negoció el acuerdo que condujo a la autonomía tunecina (1954) y fue nombrado presidente del Consejo de Túnez en 1956, año en que el país alcanzó la independencia.
Un año después, depuso al rey de Túnez, abolió la monarquía y fue elegido presidente electo de la República por la asamblea constituyente. En 1975, la asamblea lo designó por unanimidad como presidente vitalicio de la República. Tras 1981, promovió la democratización de la asamblea unipartidista y reconoció el derecho de la oposición, forjando una alianza de coalición. Ejercía como el presidente más longevo del mundo, con 84 años, cuando su delfín, Zine el-Abidine Ben Alí, decidió relevarlo el 7 de noviembre de 1987.
Habib Bourguiba falleció en Monastir el 6 de abril de 2000, a causa de una grave neumopatía.
Cargos
Presidente de Túnez
25 de julio de 1957 – 7 de noviembre de 1987
Sucesor
Zine el-Abidine Ben Alí
Primer ministro de Túnez
11 de abril de 1956 – 25 de julio de 1957
Predecesor
Tahar Ben Ammar
Sucesor
Bahi Ladgham